Bicentenario de la Independecia de México

noviembre 22, 2007

Ruta de la Independencia Dolores Hidalgo, Guanajuato

Filed under: General — Etiquetas: — josemartinezpichardo @ 6:59 pm

5/5

Mtro. José Martínez Pichardo

Continuando con la visita al Museo de la Independencia, les comento que acerca del escudo pudimos conocer lo siguiente: el antecedente más remoto de la figura del águila que aparece en el Escudo Nacional se localiza en la leyenda que narra la fundación de México-Tenochtitlan, durante el virreinato, las águilas que coronaban muchos edificios, se consideraban de origen pagano. En plena lucha por la independencia se reformó al águila como símbolo de México en el imperio de Agustín de Iturbide.

En 1823 el Congreso Constituyente decidió que el sello del Estado mexicano fuera el águila con la serpiente entre las garras, posada en un nopal, orlando el emblema una rama de laurel y otra de encino, como el escudo insurgente. En el siglo XX Venustiano Carranza expidió un decreto para evitar las variaciones en las interpretaciones gráficas del Escudo Nacional, señalando que este debía ajustarse a los viejos códices. En 1934 se expidió un nuevo decreto que fijó de forma definitiva el escudo Nacional: se conservó el águila de perfil y se utilizó su plumaje, así como la forma de la serpiente.

En 1967 y 1938 se emitieron decretos para reglamentar el uso de los símbolos nacionales. Desde el año de 1967: “El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de está en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido, que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas de nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional”.

Siguiendo con los símbolos patrios toca el turno a la bandera nacional; al respecto pudimos observar que nuestro lábaro patrio tiene su origen en la bandera trigarante que se elaboró conforme al Plan de Iguala, donde las ideas de religión, independencia y unión fueron representadas por los colores blanco, verde y rojo, colocados en franjas diagonales y con una estrella al centro de cada una de ellas.

Posteriormente, en noviembre de 1821 se emitió el decreto que dispuso que la bandera sería tricolor, verde, blanco y encarnado, con franjas verticales y figurado en el centro la efigie de un águila coronada.

Desde esa época se conservó la dirección de las franjas, pero sin el águila coronada. Sin embargo, la reglamentación para su uso y difusión se fue perfeccionando durante el siglo XIX, hasta que en 1983, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, dispuso que…“La bandera consiste en un rectángulo dividido en tres franjas, verde, blanca y roja, donde en la central contendrá el escudo nacional, con diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja, siendo la proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete.”

Como podemos observar los símbolos patrios nos dan identidad como mexicanos y nos hacen sentir orgullosos de nuestras raíces; por ello con motivo del Bicentenario de la Independencia de México es necesario conocer su historia y seguir difundiendo su valor a las nuevas generaciones. Así concluimos la visita a esta hermosa ciudad llena de historia.

Por ser esta la última nota, aprovecho este espacio para agradecer a todos nuestros lectores su visita al blog, así como sus amables comentarios; esperamos que las notas hayan sido de su agrado y les comentamos que la Secretaría General de Gobierno así como la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales quedan a sus ordenes. Gracias.

Réplica del lienzo insurgente

Replica del lienzo insurgente de la segunda etapa de la lucha por la Independencia. Archivo de la EYPE.

Páginas de internet consultadas:

www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_dolores_hidalgo
www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4050-Talavera:-motor-de-la-ciudad-de-Dolores-Hidalgo-(Guanajuato)
www.elclima.com.mx/conoce_dolores_hidalgo_y_su_clima.htm
www.ruelsa.com/gto/dolores/dolores-hgo.html
www.guanajuatoenlinea.com/turismo/dolores_hidalgo/index.htm

Ruta de la Independencia Dolores Hidalgo, Guanajuato

Filed under: General — Etiquetas: , — josemartinezpichardo @ 6:48 pm

4/5

Mtro. José Martínez Pichardo

Después de visitar el Museo Casa de Hidalgo nos dirigimos hacia la Casa de Mariano Abasolo que es una antigua construcción en la cual nació el héroe de la independencia en 1784. El ayuntamiento la adquirió en 1906 para instalar la presidencia municipal. En su interior se encuentra una replica de la campana (Fotografía No. 7) que el cura Hidalgo toco la madrugada del 16 de septiembre de 1810; así como un Mural de la Independencia, obra de Sebastián Martínez Castro.

Réplica de la campana de Dolores

Replica de la campana de la parroquia de Dolores, Hidalgo. Archivo de la CEYPE.

Posteriormente caminamos hacia la plaza central y pudimos degustar sus famosas y tradicionales nieves, de sabores tan variados como exóticos: de pulque, camarón, tequila, mole, chicharrón, elote, aguacate, queso, arrayán, entre otros cientos de sabores.

Mención aparte merece la visita realizada al Museo de la Independencia, el cual se erigió en un edificio construido en el siglo XVIII que fue utilizado antaño como cárcel, de este lugar Hidalgo liberó a los presos la madrugada del 16 septiembre de 1810. Actualmente se exhibe una semblanza de Don Miguel Hidalgo y un homenaje a José Alfredo Jiménez así como objetos de arte popular.

Dentro del Museo pudimos conocer la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional. La cual señala que: debido a que los emblemas de nuestra patria constituyen la expresión auténtica de nuestros orígenes. Ellos representan el espíritu que unió y fortaleció a los mexicanos en sus momentos históricos de lucha por la legítimos anhelos de independencia, soberanía, libertad, democracia y justicia social.

 

Dice que: promover el conocimiento y respeto a nuestros símbolos, es impulsar y fortalecer el sentido de nuestra identidad como nación. Su majestuosidad, presencia y fuerza son motivo de orgullo y entusiasmo para abrazar las grandes causas de México.

 

La ley sobre el escudo la bandera y el himno nacionales, es el instrumento jurídico vigente que regula el uso y difusión de los símbolos patrios en la República Mexicana, en el se establece que compete a la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Gobierno, difundir y promover el conocimiento y significado del: Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, regular en el territorio nacional el uso de reciprocidad. Así mismo, en el Acuerdo Presidencial por el que se instituyen las Jornadas Nacionales de la Constitución General de la República y los Símbolos Patrios, se dispone la realización de diversos actos encaminados a honrar y exaltar en toda la república, el origen, historia, desarrollo y significado de la Constitución, y los Símbolos Patrios. En la siguiente nota continuaremos con nuestra visita al Museo de la Independencia. ¡Hasta la próxima!…

noviembre 15, 2007

Ruta de la Independencia Dolores Hidalgo, Guanajuato

Filed under: General — Etiquetas: — josemartinezpichardo @ 7:57 pm

Mtro. José Martínez Pichardo

3/5

Siguiendo con el itinerario se visito la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, hermosa construcción terminada en 1778; con fachada de cantera rosa labrada al estilo churrigueresco, es considerada como uno de los mejores ejemplos del barroco novohispano. Sobresale la concha que remata al arco de acceso y los tres pares de columnas a los costados de la puerta, principalmente los de los extremos, que incorporan nichos y esculturas en su cuerpo. En el interior del templo se observa el altar mayor de estilo neoclásico y se conservan dos bellos retablos de estilo barroco estípite, el de la derecha dedicado a la Virgen de Guadalupe y el de la izquierda a San José que tiene la peculiaridad de no estar dorado, por lo que puede verse la excelente talla en madera (se dice que las hojas de oro con que se doraría el retablo de este templo fueron tomadas por Hidalgo para la causa de la guerra de Independencia).

En el atrio de esta Parroquia se escenifica año con año el «Grito de Independencia»; el Presidente Lázaro Cárdenas desde 1940 inició la tradición de dar el «Grito de Independencia» desde el atrio de está Parroquia.

Retablo dedicado a la Virgen

Retablo dedicado a la Virgen de Guadalupe, Parroquia Nuestra Señora de Dolores en Dolores, Hidalgo. Archivo de la CEYPE.

Retablo dedicado a San José

Retablo dedicado a San José, Parroquia de Nuestra Señora de Dolores en Dolores, Hidalgo. Archivo de la CEYPE.

Posteriormente caminamos hacia el Museo Casa Hidalgo (Fotografía No.6), el cual se encontraba cerrado y no tuvimos acceso; sólo pudimos observar la antigua y bella construcción de finales del siglo XVIII, y desde sus ventanales vimos las habitaciones de la que fuera la morada de Miguel Hidalgo durante su estancia en esta población. En los aposentos se recreó el ambiente y mobiliario de la época como escenario para algunos de los objetos personales del prócer y documentos de la guerra de Independencia. Esta construcción civil se edificó en 1779 por el cura José Fajardo y fue decretada museo en 1863 por el entonces Presidente Lic. Benito Juárez. Actualmente se encuentra al cuidado del I.N.A.H. En la siguiente nota continuaremos con nuestro recorrido. ¡Hasta la próxima!…

Museo Casa de Miguel Hidalgo

Museo Casa Hidalgo, Dolores, Hidalgo; Guanajuato. Archivo de la CEYPE.

Ruta de la Independencia Dolores Hidalgo, Guanajuato

Filed under: General — Etiquetas: , , — josemartinezpichardo @ 7:55 pm

Mtro. José Martínez Pichardo

2/5

Continuando con nuestro recorrido por la hermosa ciudad de Dolores, Hidalgo; pudimos observar en la plaza central el monumento que se esculpió en 1887 en honor a don Miguel Hidalgo, obra del artista Miguel Noreña, escultor y maestro de la Escuela de Bellas Artes.

Monumento a Miguel Hidalgo

Monumento a Miguel Hidalgo, Dolores, Hidalgo; Guanajuato. Archivo de la CEYPE.

A un costado del monumento a Miguel Hidalgo, se encuentra plantado un árbol que se dice es “Hijo del árbol de la noche triste” y el cual refresca con su sombra a todo aquel que se sienta bajo su amparo a resguardarse de un día soleado.

Hijo del árbol de la noche tr�ste

Hijo del árbol de la noche triste, plaza central de Dolores, Hidalgo; Guanajuato. Archivo de la CEYPE.

Durante el recorrido por la ciudad pudimos apreciar la belleza de La Casa de las Visitas que fue construida en 1786 y que es llamada así por que en ella se hospedan las personalidades distinguidas que visitan la ciudad. Posee una bella fachada de estilo barroco plateresco en la que resaltan sus seis arcos lobulados del primer nivel y la acertada combinación de los balcones labrados en piedra rematados por copetes, así como una elaborada cornisa que en el centro se ornamenta con una cruz. Esta casa perteneció a don Nicolás Fernández del Rincón y fue adquirida en 1940 por el gobierno del estado. Cada quinto año de gobierno, acude el Presidente de la República en turno a la celebración del grito y aquí se aloja. Continuaremos con más de Dolores, Hidalgo; en la siguiente nota. ¡Hasta la próxima!…

Ruta de la Independencia: Dolores Hidalgo, Guanajuato

Filed under: General — Etiquetas: , — josemartinezpichardo @ 7:53 pm

Mtro. José Martínez Pichardo

Continuando con la Ruta de la Independencia, el domingo 9 de septiembre se visitó la ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

La ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional se localiza en el norte del Estado de Guanajuato y sus orígenes se remontan al año de 1643 en el que se erige la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores en el sitio llamado “Cocomacán”, que en lengua náhuatl significa “lugar donde se cazan tórtolas”.

En está histórica ciudad se realizo el célebre hecho conocido como el “Grito de Dolores”, que marca el arranque del movimiento libertario iniciado por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del domingo 16 de Septiembre de 1810, en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, convirtiéndose a partir de ese momento, en la Cuna de la Independencia Nacional. Dicho título, fue refrendado en 1948 durante el régimen del Lic. Miguel Alemán Valdés, cuando el H. Congreso de la Unión decretó que, para lo futuro, a esta población “se le designará Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.”

Decreto

Decreto escrito en talavera, Dolores Hidalgo, Guanajuato. Archivo de la CEYPE.

Al llegar a esta hermosa ciudad, joya colonial de México, pudimos apreciar sus construcciones de gran valor histórico como: la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, la Casa de Visitas, la Casa del Diezmo hoy en día Museo Casa de Hidalgo y la Casa de Mariano Abasolo ahora Presidencia Municipal, la cual fue habitada por Juárez en 1863 y por Maximiliano en 1864, de ellas les hablaré en la siguiente nota.

¡Hasta la próxima!…

Ruta de la Independencia: Querétaro

Filed under: General — Etiquetas: , — josemartinezpichardo @ 7:51 pm

Mtro. José Martínez Pichardo

4/4

SANTIAGO DE QUERÉTARO

Después de visitar la iglesia en Villa Corregidora nos trasladamos hacia Santiago de Querétaro que es la capital del Estado de Querétaro de Arteaga, y cabecera del municipio de Querétaro. La ciudad fue fundada el 25 de julio de 1531 (día del apóstol Santiago, de ahí su nombre). El nombre colonial original fue «Santiago de Querétaro», que después de la Independencia de México quedó solamente en «Querétaro». Sin embargo, después de su nombramiento en 1996 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se retomó el nombre original de «Santiago de Querétaro”.

Acudimos a la Plaza de Armas, lugar donde se pueden encontrar guías que dan un recorrido a pie o en tranvía por la ciudad y narran las historias y leyendas del lugar. La Plaza es el corazón urbano de Querétaro, en ella se pueden observar espléndidos edificios de la arquitectura virreinal, como el Palacio de Gobierno y la Casa Ecala. Hasta el siglo XVII, este espacio fue un mercado indígena, pero un incendio hizo «cenizas» esta costumbre. Tuvieron que pasar muchísimas décadas, para que el lugar se convirtiera en plaza pública, esto ocurrió en 1886. Ostenta en su centro una fuente dedicada al benefactor de la ciudad, el marqués de la Villa del Villar del Águila, Don José de Escandón, quien aparece rodeado de cuatro perros que se inclinan para verter el agua en la fuente.

Casa de la Corregidora

Casa de la Corregidora, Santiago de Querétaro; Querétaro. Foto http://www.eventola.com

Posteriormente ingresamos a la Casa de la Corregidora o Palacio de Gobierno, la cual es una impresionante construcción novohispana que fue terminada en 1770. La obra fue ordenada por el corregidor Martín José de la Rocha y Lans, quien además de utilizarla como vivienda y despacho, la convirtió en la sede de las cárceles reales. Aún se pueden observar en su interior elementos de tortura para los prisioneros (lo cual se pudo constatar, gracias a la guía del lugar). El palacio es considerado la cuna del movimiento independentista mexicano, porque en sus salones se desarrollaron las llamadas «reuniones literarias». Por la actitud osada de doña Josefa, el palacio sería «rebautizado» por la población como la Casa de la Corregidora. Actualmente es la sede del Gobierno Estatal. También pudimos observar la belleza de la Casa de Ecala, la cual ostenta quizá la más hermosa fachada que se levanta sobre el antiguo Portal de Dolores. Fue construida en el siglo XVIII para ser la residencia del regidor de la ciudad, don Tomás López de Ecala.

Teatro de la república

Teatro de la República, Santiago de Querétaro; Querétaro. Foto http://www.aquiqueretaro.com

Finalmente nos dirigimos hacia el Teatro de la República (Fotografía No. 2) ubicado en-Juárez esq. Angela Peralta, el cual fue recinto de varios acontecimientos históricos. Su construcción se inició en 1845 con el nombre de Gran Teatro Iturbide, en honor a quien consumó la independencia de México. Aquí se inició el 12 de Junio de 1867, el juicio que terminó con la sentencia a la pena capital del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria y los generales imperialistas Miguel Miramón y Tomás Mejía, siendo fusilados el 19 de Junio de 1867 en el Cerro de las Campanas. Aquí se inició el 27 de Noviembre de 1916, el Congreso Constituyente con la finalidad de formular, discutir y aprobar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que fue promulgada el 5 de Febrero de 1917. En 1922 recibe el nombre de Teatro de la República.

Así nos despedimos del estado de Querétaro, el cual como podemos observar es un lugar maravilloso en donde el arte, la cultura, la leyenda, la tradición y el valor convergen en cada uno de sus edificios, calles y pobladores.

¡Hasta la próxima!…

Bibliografía:

Páginas de Internet

www.aquiqueretaro.com

www.eventola.com

www.mexicodesconocido.com.mx

www.queretaro.gob.mx

es.wikipedia.org

Ruta de la Independencia: Querétaro

Filed under: General — Etiquetas: , — josemartinezpichardo @ 7:48 pm

 

Exconvento de la Santa Cruz de los Milagros

Templo y exconvento de la Santa Cruz la Santa, Villa Corregidora; Querétaro. Archivo de la Coordinaci?on de Estudios y Proyectos Especiales

3/4

Mtro. José Martínez Pichardo

Continuando con nuestro recorrido por el Estado de Querétaro, nos dirigimos al templo y exconvento de la Santa Cruz de los Milagros que se encuentra ubicada en la calle de Independencia esquina con Manuel Acuña, el cual fue el primer conjunto conventual fundado en Querétaro. Para hablar de este conjunto hay que recordar la leyenda señalada al inicio sobre la conquista y fundación de Querétaro, ya que al finalizar la batalla los chichimecas se sometieron y pidieron que se pusiera una cruz en la loma del Sangremal como símbolo del milagro que ahí había ocurrido. En ese mismo año se construyó una pequeña capilla a la Santa Cruz, y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento.

El templo ha sido completamente restaurado y su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531. También se pueden observar los hermosos retablos de cantera rosa que oscilan entre el estilo barroco y el neoclásico.

El convento de la Santa Cruz es uno de los edificios queretanos que más historia ha visto pasar por sus corredores. Desde 1683 fue sede del Colegio de Misioneros de Propaganda Fide, uno de los colegios para evangelizadores más importantes de América. Entre sus egresados sen encuentra fray Junípero Serra, quien siendo presidente de las misiones se dedicó a estudiar las condiciones de vida de los pames (pueblo indígena) para aliviar la miseria y el abandono en que vivían.

Cuando iniciaba el movimiento de Independencia, el convento fue prisión del corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, y unos años después fue tomado por Iturbide para poder dominar Querétaro desde la colina. El tiempo pasó y llegaron los franceses. Maximiliano de Habsburgo usó el convento como cuartel general y más tarde fue su primera prisión.

Hoy en día se pueden visitar algunas partes del convento: la vieja cocina y su interesante sistema de refrigeración natural, el comedor –antiguamente llamada refectorio–, así como la celda que ocupó Maximiliano; también se conservan algunas pinturas de los siglos XVII y XVIII, y el jardín central, en el que crece un famoso árbol cuyas espinas tienen formas de cruz latina.

Acueducto

Acueducto de Querétaro, tomado de http://www.galeriasnet.com.mx

Desde la azotea del exconvento se puede observar el acueducto (Fotografía No. 2) que es una monumental obra civil construida entre 1726 y 1738 por Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Aguila (hombre extraordinario que amo profundamente a Querétaro, siendo su egregio benefactor) consta de 74 arcos impresionantes, y se dice que el último de ellos se encuentra dentro del exconvento, ya que surte de agua al lugar.

La construcción del Acueducto tiene íntima relación con la fundación del Convento de las Capuchinas de San José de Gracia y se edificó debido a la necesidad de traer agua limpia a la ciudad desde los abundantes veneros de la Cañada. Difícilmente podrá encontrarse en México y en América una obra civil como ésta, considerada como una de las más admirables en estética, técnica y estructura. La arquería del Acueducto mide 1,280 metros de longitud y una altura máxima de 23 metros. Como podemos observar en el estado de Querétaro sus templos, conventos, obras y edificios atesoran el tiempo y guardan tras sus puertas los secretos de los célebres personajes que forjaron la historia de México. ¡Hasta la próxima!…

Ruta de la Independencia: Querétaro

Filed under: General — Etiquetas: , — josemartinezpichardo @ 7:17 pm

2/4

Mtro. José Martínez Pichardo

Panteón de los queretanos ilustres

Continuando con la nota anterior, les c

omento que visitamos el Panteón de los Queretanos Ilustres donde se encuentra el Mausoleo de la Corregidora, el cual se erigió entre 1840 y 1847 como Panteón de Indigentes. Fue escenario de encuentros sangrientos durante el sitio de la ciudad. En 1894 fueron depositados aquí los restos de Josefa Ortiz de Domínguez, más tarde los de su esposo. En 1988 fue inaugurado como Panteón de los Queretanos Ilustres. En él se encuentran los restos de Maria Josefa Ortíz de Domínguez, heroína de la Independencia Nacional, los cuales fueron trasladados de México a Querétaro en octubre de 1894.

Se encuentran en el panteón, entre otras, las estatuas siguientes

Panteon

Estatuas del Panteón de los Queretanos Ilustres, Villa Corregidora; Querétaro. Archivo de la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.

Doña Josefa Vergara y Hernández (1747-1809). Eximia benefactora queretana, quien siendo de origen humilde legó la cuantiosa fortuna que hizo con su trabajo a obras de beneficencia a favor de la niñez y la juventud queretana que aun hoy día, siguen disfrutando de sus beneficios.

Pbro. Don Félix Nabor Osores Sotomayor García (1760-1851). Nacido en Tulancingo, Hidalgo, diputado a las Cortes de Cádiz en 1812 y 1821; como diputado constituyente por Querétaro, de 1822 a 1824, votó para que esta entidad siguiera siendo considerada Estado, en la Constitución federal de 1824, de la naciente República independiente.

Gral. José Maria Arteaga Magallanes (1827-1865). Insigne liberal mexicano defensor de la República, Héroe de Acultzingo, es condecorado en Puebla por el Presidente Juárez. Militar desde la invasión norteamericana de 1846. Gobernador queretano de 1857 a 1863, promulgó las leyes de Reforma en la entidad y reinstaló el Congreso Local. Entre combate y combate en contra de los franceses, fue fusilado por los imperialistas en Uruapan. En homenaje a su patriotismo el Estado de Querétaro adopto el nombre de Querétaro de Arteaga. En 1872 el Congreso de la Unión lo declara Benemérito de la Patria. Loor al héroe en el 125 aniversario del triunfo de la República.

También se encuentran entre otras placas las siguientes:

Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez (1919-1966). Fue uno de los fundadores del grupo ICA; participó en las grandes obras proyectadas y construidas por dicha compañía a nivel nacional e internacional; entre otras, se le deben varios edificios de la Ciudad Universitaria de la UNAM, presas, carreteras y aeropuertos.El puente de la Autopista Guadalajara-Zapotlanejo, el Aeropuerto de Querétaro y la Facultad de Ingeniería de la U.A.Q., llevan su nombre; inventó un “acelerógrafo” y fue maestro de muchas generaciones de ingenieros.

Mtra. María Luisa Medina de Montes Collantes. (1909-1989). Destacada educadora, impulsora de la carrera normalista, consagró incansablemente su vida a la formación de la niñez y profesionalización del magisterio.

 

Placa panteón

Placa del Panteón de los Queretanos Ilustres, Villa Corregidora; Querétaro. Archivo de la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.

A un costado del panteón se encuentra una placa que señala: “El pueblo y el gobierno queretano, dedican con amor y veneración este histórico lugar, para honrar perennemente la memoria y el ejemplo de sus hijos ilustres”. Es de pueblos sabios reconocer el legado de sus hijos insignes.

¡Hasta la próxima!…

Ruta de la Independencia: Querétaro

Filed under: General — Etiquetas: , — josemartinezpichardo @ 6:32 pm

Conin

Monumento a Conin. Fotografía tomada de galilu.com/conin.jpg

1/4

Mtro. José Martínez Pichardo

CONQUISTA Y FUNDACIÓN DE QUERETARO

Como se comentaba en la nota pasada, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaria de Finanzas y específicamente de la Unidad de Integración Familiar, realizó la Ruta de la Independencia Septiembre 2007, a la cual acudió con gusto la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.

La Ruta tuvo cuatro destinos:

  • El primero de ellos fue Villa Corregidora en el Estado de Querétaro, y se llevó a cabo el 2 de septiembre del presente año.
  • El día 9 de septiembre se visitó la ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato.
  • Guanajuato, Guanajuato; se visitó el 23 de septiembre.
  • Y finalmente concluyó la Ruta el 30 de septiembre en San Miguel de Allende, Guanajuato.

En esta nota les comentare los lugares que se visitaron en Villa Corregidora en cuanto tengan relación con la Independencia de México.

Al llegar a la ciudad la guía nos comentó que Querétaro de Arteaga tomo su nombre del purépecha K’erhiretarhu que proviene de K’eri=grande, ireta= pueblo y rhu=lugar, otros señalan que lo tomó del purépecha K’erendarhu que proviene de k’erenda=peñasco y rhu=lugar, que significa lugar de piedras grandes o peñascos. Estos topónimos eran referidos a la ciudad de Querétaro, pero finalmente el estado adoptó el nombre de la ciudad capital. El estado en otomí se dice maxei; y en náhuatl, chichimecalco (Lugar de los chichimecas).

Sobre la conquista y fundación de Querétaro señaló que existen muchas leyendas y fantasías, que se conocen por tradición oral y por algunos escritos de historiadores civiles y eclesiásticos. La historia habla de que para extender los dominios de la Corona de España, y con la colaboración del jefe español Hernán Pérez y del cacique otomí ya españolizado, Nicolás de San Luís Montañez, piden ayuda a Conin (un indígena comerciante otomí, que venia desde Xilotepec a ofrecer productos, y por lo cual tenía muy buenas relaciones con las comunidades asentadas en Querétaro) para que los convenciera de dejarse conquistar sin violencia, para evitar una guerra.
Conin una vez bautizado como Fernando de Tapia, persuadió a los Chichimecas y Otomíes para que se dejaran conquistar sin resistirse, sin embargo, de manera concertada y sin armas se dio una batalla entre cristianos y paganos, aunque todos eran indígenas, unos en apoyo a la corona española, y otros a favor de los Chichimecas, quienes se resistían a la conquista. Esta batalla se dio el 25 de Julio de 1531 en la Loma del Sangremal. Se dice que a pesar de no emplear armas fue un batalla larga y sangrienta, a patada y puño.

La leyenda dice que los españoles invocaron a su santo patrono: el apóstol Santiago. Al aparecer Santiago en el cielo, este se obscureció gracias a un eclipse y en la oscuridad los indígenas observaron una cruz luminosa y la figura del apóstol Santiago cabalgando en su corcel blanco. Para los indígenas esto fue la señal de su derrota, su Dios los había abandonado, en cambio los cristianos recibieron apoyo de su Dios. Así terminó la batalla. Al respecto de esta historia se encuentra un mural en el Templo de la Santa Cruz. En la siguiente nota continuaremos con nuestro recorrido.

¡Hasta la próxima!…

ESTELAS DE LA RUTA DE HIDALGO

Filed under: General — Etiquetas: , , , — josemartinezpichardo @ 6:30 pm

Estela de la ruta de Hidalgo

Estela de la Ruta de Hidalgo ubicada a un costado de la Iglesia de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Fotografía del Archivo de la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.

Mtro. José Martínez Pichardo

En 1960 con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la iniciación de nuestra Independencia, el C. Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos a través de los diarios de mayor circulación del país, hizo una invitación a la ciudadanía para que enviara sugerencias sobre la ruta seguida por el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, en su movimiento por la Independencia desde Dolores Hidalgo en el Estado de Guanajuato hasta Chihuahua, Chihuahua.

Una vez que se tuvieron las propuestas, se trazo la ruta y en cada uno de los lugares de mayor trascendencia se colocaron monumentos, los cuales llevan por nombre “estelas” estas están distribuidas a través de 10 estados de la República siendo un total de 260.

Las estelas están elaboradas en forma de una base cuadrangular, trunca en la cima, rematada por una cabeza de águila, con la leyenda LIBERTAD impresa a un costado de la cabeza, son obra de los artistas Tomás y José Chávez Morado, esculpidas en los talleres de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. El águila con el pico señala el rumbo y en la base ostentan una placa de cantera (ó de metal en otras) con alguna de las siguientes inscripciones:

RUTA DE HIDALGO 1810 1811 AÑO DE LA PATRIA 1960

Al cumplirse 150 años de la gloriosa iniciación de la lucha por la INDEPENDENCIA DE MEXICO la Secretaria de Educación Pública ha erigido 260 estelas como esta que marcan la RUTA DE HIDALGO desde Dolores hasta Chihuahua, lugar de su sacrificio. 15 de Septiembre de 1960.

El diario de los debates de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos registró el 21 de septiembre de 1921, la Sesión de la H. Cámara de Diputados efectuada el día 1º. de septiembre de 1960, la cual entre otras cosas señalaba que: «Los programas de historia y de civismo ha incluido unidades especiales de trabajo sobra la Independencia y la Revolución. El próximo día 16, los escolares de 260 comunidades asistirán a las ceremonias de instalación de las 260 estelas erigidas para señalar la ruta seguida por don Miguel Hidalgo, desde Dolores hasta Chihuahua”. Así fue como se colocaron las estelas de la Ruta de Hidalgo.

Los sitios más importantes de la ruta seguida por Hidalgo durante su campaña militar fueron: Dolores, Atotonilco, Abasolo, Pénjamo, San Miguel el Grande hoy San Miguel de Allende, Cortázar, Salvatierra, Apaseo, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Guanajuato, Valladolid, Coahuila, Chihuahua, Charo, donde lo alcanza Morelos para ponerse a sus órdenes y participar en el movimiento libertario, Indaparapeo, Zinapécuaro, Acámbaro, Ixtlahuaca, Toluca, Ocoyoacac, Salazar, la Marquesa, Monte de las Cruces, Venta de Cuajimalpa, San Jerónimo Aculco de Nuevo Valladolid; Guanajuato, Guadalajara y Puente de Calderón.

Diversas instituciones y organismos, así como empresas de turismo cultural, están fomentando recorridos por la Ruta de la Independencia o Ruta de Hidalgo, siendo una buena opción turística para toda la ciudadanía el recorrer la Ruta de Hidalgo ya que a la vez de servir de recreación familiar se contribuye a conocer nuestra historia. El Gobierno del Estado de México no es la excepción, ya que a través de la Secretaria de Finanzas y específicamente de la Unidad de Integración Familiar realizó la Ruta de la Independencia Septiembre 2007, de la cual les comentare en la siguiente nota.

¡Hasta la próxima!….

Older Posts »

Blog de WordPress.com.